Seleccionar página

Examen De Medicina Preventiva Del Adulto Mayor (EMPAM)

$50.000

Este curso está orientado a entregar conocimientos teórico-prácticos sobre el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM), permitiendo a los participantes aplicar esta herramienta con un enfoque integral, preventivo y centrado en el usuario. Se abordarán los aspectos clínicos, funcionales, psicológicos y sociales que se evalúan en el EMPAM, fortaleciendo competencias para una atención oportuna y de calidad en el nivel primario de salud.

Objetivo General

Capacitar a los profesionales y técnicos del área de la salud en la correcta aplicación del EMPAM, promoviendo un enfoque biopsicosocial que favorezca la detección precoz de riesgos y la derivación oportuna en la población mayor.

Objetivos Específicos

  • Conocer los fundamentos conceptuales y normativos del EMPAM.

  • Identificar los componentes clínicos, funcionales y sociales del examen.

  • Aplicar adecuadamente los instrumentos de evaluación del EMPAM.

  • Promover un enfoque integral, humanizado y preventivo en la atención de personas mayores.

Asincrónico: Material de estudio disponible en plataforma online, con videos, guías y ejercicios para realizar en cualquier momento.

Número de horas:  10 horas académicas

  • Profesionales de salud del nivel primario (médicos, enfermeros/as, kinesiólogos/as, nutricionistas, psicólogos/as).
  • Técnicos/as de nivel superior en enfermería u otras áreas afines.
  • Funcionarios/as de atención primaria vinculados a programas del adulto mayor.

Requisitos Técnicos

Para participar en este curso, los estudiantes necesitarán:

  1. Computadora: Con sistema operativo Windows o macOS.
  2. Microsoft Office: Versión 2016 o superior (puede ser parte de Microsoft Office 365).
  3. Navegador web: Chrome, Firefox o Edge actualizados

Módulo 1: Enfoque Integral de la Atención a Personas Mayores

  • Envejecimiento activo y saludable.

  • Marco normativo del EMPAM.

Módulo 2: Componentes del EMPAM

  • Evaluación clínica (presión arterial, visión, audición, IMC).

  • Evaluación funcional (test de marcha, caídas, autovalencia).

Módulo 3: Evaluación Psicosocial

  • Tamizaje de depresión, estado cognitivo, red de apoyo.

Módulo 4: Registro, Derivación y Seguimiento

  • Herramientas de registro.

  • Ruta de derivación y articulación con red de salud.

  • Indicadores de gestión y calidad.