Seleccionar página

Capacitación en Lengua de Señas Chilena

$50.000

Associated Courses

Aprender a comunicarse con personas con capacidad auditivas diferentes es un desafío similar a aprender un nuevo idioma, de hecho la lengua de señas es un idioma con muchas variaciones. Este curso le enseña los conceptos básicos que una persona requiere para una comunicación simple con frases habituales que se utilizan, especialmente para personas que se desempeñan en centros de salud y que requieren mantener una comunicación básica con usuarios con capacidades auditivas diferente

Objetivo General

Capacitar a funcionarios/as en la comunicación efectiva con personas sordas, fomentando la inclusión y la empatía, a través de lecciones prácticas. El objetivo es desarrollar habilidades para entender y utilizar la lengua de señas, promoviendo un entorno accesible y respetuoso para todos y todas.

Objetivos Específicos

  • Comprender la Lengua de Señas como Lengua Natural de las personas Sordas.

  • Brindar información básica sobre la Lengua de Señas Chilena.

  • Utilizar la lengua de señas chilena como medio de comunicación con personas con discapacidad.

  • Motivar el aprendizaje de esta lengua para promover la inclusión a las personas sordas.

Asincrónico: Material de estudio disponible en plataforma online, con videos, guías y ejercicios para realizar en cualquier momento.

Número de horas: 30 horas academicas

Este curso esta dirigido a cualquier persona interesada en aprender la Lengua de Señas Chilena para mejorar la comunicación con personas sordas y fomentar la inclusión.

Requisitos Técnicos

Para participar en este curso, los estudiantes necesitarán:

  1. Computadora: Con sistema operativo Windows o macOS.
  2. Microsoft Office: Versión 2016 o superior (puede ser parte de Microsoft Office 365).
  3. Navegador web: Chrome, Firefox o Edge actualizados

Módulo I: Elementos Básicos de la Lengua de Señas

  • Aspectos Generales de la Lengua de Señas.

  • Parámetros formacionales de la Lengua de Señas.

  • Dactilológico Chileno.

Módulo II: Movimientos Corporales para Comunicar Números

  • Señas universales.

  • Números hasta el 100.

Módulo III: Movimientos Básicos para Comunicar la Temporalidad

  • Pronombres personales.

  • Días de la semana y meses del año.

  • Adverbios de tiempo.

Módulo IV: Construcción de Frases Básicas para la Comunicación

  • Verbos funcionales para comunicarse con los alumnos y funcionarios de los establecimientos.

Módulo V: Signar e Interpretar la Comunicación

  • Adjetivos funcionales.

  • Estaciones del año y estado del tiempo.

Módulo VI: Herramientas Básicas para la Comunicación de Frases Cotidianas

  • Frases y oraciones que facilitan la comunicación.

  • Interpretación de oraciones.

  • Interpretación de canciones.